SMART es una herramienta diseñada para contribuir a la gestión de las áreas de conservación y/o manejo ambiental, mejorando los esfuerzos en contra de las actividades ilegales y la eficacia en la aplicación de la ley.SMART ha generado una plataforma que permite el intercambio de datos entre computadoras de escritorio y dispositivos móviles a través de la nube (internet) permitiendo contar con datos de campo en tiempo real. Con estos datos colectados y almacenados, ayuda a comunicar, evaluar y reportar las amenazas presentes y otras actividades para orientar la intervención en campo y mejorar la aplicación de normas y leyes.
SMART puede implementarse en cualquier área de conservación que dependa de equipos en campo para proteger la vida silvestre y los ecosistemas. Esta herramienta ha demostrado su eficacia para
monitorear y mejorar los esfuerzos en la aplicación de normas y leyes: los equipos han usado la información que genera SMART para planificar mejor su trabajo y reducir las amenazas a las áreas
protegidas y la vida silvestre; estos equipos también quedaron motivados al ver su trabajo reflejado tan claramente. SMART se implementa en más de 765 áreas de conservación de 60 países
en todo el mundo y se convirtió en un estándar global para el monitoreo y gestión del cumplimiento de la ley en áreas protegidas (terrestres y marinas) y áreas administradas por comunidades.
SMART: herramienta de reporte y análisis espacial como apoyo al manejo de áreas de conservación
Simposio para presentar ejemplos de la implementación de las funcionalidades de la herramienta SMART a diferentes escalas geográficas en ambientes marinos y terrestres, ejemplos de su implementación en áreas protegidas locales y corredores de conservación regionales hasta sistemas de áreas protegidas nacionales.
Ponencia: Jorge Parra - WCS Colombia
Apoyadores y aliados del evento: WCS, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP - Perú), Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWF Brasil, Global Wildlife Conservation, Panthera, SMART Partnership (WCS, WWF, Peace Parks Foundation, Wildlife Protection, Solutions, Frankfurt Zoological Society, ZSL, North Carolina Zoo, Panthera, Global Wildlife Conservation).
Integrando tecnología para contribuir en las acciones de vigilancia y control de las áreas protegidas
La tecnología puede permitir contar con mayor y mejor información, más organizada, y
que puede ser puesta a disposición de los gestores de áreas protegidas para la toma
de decisiones informada.
Ponencia: Raul M. Reategui Suncion (SERNANP)
Apoyadores y aliados del evento: Martín Reátegui y Marco Arenas (SERNANP), Tom Bewick (Rainforest Foundation US), Ruth Nogueron (World Resources Institute) Sidney Novoa (Conservación Amazónica), Jorge Luis Martinez (WCS Perú)
Planificación e implementación de programas de monitoreo a través de SMART
SMART como herramienta costo - efectiva para el manejo de la información de los
programas de monitoreo y soporte para la toma de decisiones
Ponencia: Jorge Parra (WCS Colombia)
Fortalecimiento del control y vigilancia en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador
Las principales amenazas que ponen en peligro, no solo a la biodiversidad del Parque Nacional Yasuní, sino también a las poblaciones humanas que habitan dentro de él, son la deforestación, las consecuencias de las malas prácticas de la explotación petrolera, y la cacería comercial. Para combatir estas amenazas, WCS y el Parque Nacional Yasuní implementan herramienta SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool).
Ponente: Diana Paredes (WCS Ecuador)